El delegado de Desarrollo Educativo de Huelva participa en el Hackathon de los centros de Enseñanza Secundaria de Lepe, en el que los jóvenes darán respuesta a un reto planteado por la empresa Waingunga

Un total de 100 alumnos de los IES La Arboleda e IES José Antonio Fernández Muriel de Lepe Huelva, participan en el Hackathon que Andalucía Emprende, entidad dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación celebra para despertar el espíritu emprendedor y promover en sus estudiantes la generación de ideas de negocio mediante un reto empresarial. Carlos Soriano, delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y Universidad,Investigación e Innovación en Huelva ha inaugurado dicho evento.

Estos alumnos, con edades comprendidas entre 16 y 25 años, de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior que cursan en estos institutos, tendrán que dar respuesta con soluciones innovadoras a una necesidad planteada por la empresa Waingunga . En el concurso los alumnos deberán poner en juego y desarrollar habilidades y competencias emprendedoras para dar respuesta a un RETO real propuesto por el emprendedor Fabián Reyes Santana, CEO de la empresa de Lepe, Waingunga.

El reto a lanzar es el siguiente: «¡Diseña el planazo turístico para la costa occidental de Huelva en entornos naturales!» El evento está organizado por Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza y cuenta con el patrocinio para el premio de CaixaBank.

Los hackathones son competiciones que tienen como objetivo impulsar el emprendimiento desde las aulas, a través de metodologías innovadoras y prácticas que favorecen, entre otros factores, el desarrollo de capacidades emprendedoras y creativas, la adquisición de conocimiento relacionado con la empresa, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y las habilidades de comunicación. Apoyados por un equipo de mentores de Andalucía Emprende, los estudiantes participan en diferentes actividades, incluyendo la presentación de la solución a través de un ‘elevator pitch’ ante un jurado, la puesta en práctica y la validación sencilla de un modelo de negocio o la empatía con el cliente para el que han querido trabajar una propuesta. Al final de la jornada, las iniciativas que surjan serán presentadas ante un jurado de expertos, que seleccionará la mejor de ellas.

Carlos Soriano ha subrayado que «competiciones como ésta son una oportunidad única para detectar y desarrollar la vocación, el talento y la inquietud emprendedora que atesoran muchos estudiantes andaluces». Según ha puesto de manifiesto, «emprender es fundamental para seguir creciendo, para que la economía sea más fuerte y para que se multipliquen las opciones de trabajo», a lo que ha añadido que «los jóvenes son los protagonistas del presente y del futuro de Andalucía, y son los que tienen la capacidad de transformar el mundo con su talento y sus ideas».

Asimismo, ha remarcado la responsabilidad de la Administración pública para «facilitar a los más jóvenes las herramientas que les permitan aprender a resolver retos y a desarrollar sus competencias emprendedoras», unos recursos que ha considerado «claves» para que se planteen el emprendimiento como salida profesional y opción de vida. Precisamente, el delegado de Desarrollo Educativo  ha explicado que desde la Consejería de Desarrollo Educativo se impulsan este tipo de iniciativas a través de la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo, que busca fomentar el desarrollo de la capacidad emprendedora e innovadora en estudiantes y docentes de todos los niveles académicos, acercando el emprendimiento al aula.