I FORO MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO. Conclusiones.
Esta publicación recoge los mensajes, aportaciones e ideas clave que se
compartieron en el “I Foro de Mujeres que cambian el mundo”.
Un encuentro digital pionero en Andalucía, organizado por Andalucía
Emprende, entidad adscrita a la consejería de Empleo, que contó con la
participación de 22 mujeres destacadas del ámbito empresarial, asociativo y público, que compartieron con los asistentes su conocimiento y expusieron los retos que afrontan las mujeres en la era COVID.
La importancia del liderazgo femenino para el cambio y de la presencia de la mujer en los órganos de decisión, la innovación social y economía colaborativa como nuevas formas de crear empleo y los retos para el asociacionismo en tiempos de COVID, fueron los principales temas que se abordaron durante la celebración del Foro, durante el cual se dio a conocer los resultados del estudio internacional ‘Female Entrepreneurship’, realizado por el Instituto de Investigación HETFA de Hungría, socio líder del proyecto europeo IFEMPOWER, y en el que ha colaborado Andalucía Emprende, para comprender mejor la situación de las mujeres empresarias durante la pandemia de coronavirus.
La celebración de este I Foro de Mujeres que cambian el mundo ha puesto de manifiesto los retos de la mujer emprendedora y asentado las bases para el diseño de una hoja de ruta para el emprendimiento femenino en este nuevo escenario COVID´19.
- I Foro de Mujeres que cambian el mundo. Conclusiones (PDF)
- I Foro de Mujeres que cambian el mundo. Conclusiones. (versión animada)
Memorias Anuales
Informe de Gestión
El informe de gestión recoge los resultados anuales alcanzados por Andalucía Emprende, a través de la labor de fomento de la cultura emprendedora realizada y de los servicios públicos de apoyo a la creación y a la consolidación de empresas prestados por su personal en los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) existentes en la Comunidad
Informe de Seguimiento
El objetivo del presente informe es analizar los proyectos empresariales incubados en los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) de la red territorial de Andalucía Emprende.
Estos proyectos empresariales han sido creados, asistidos y/o tutorizados por técnicos de Andalucía Emprende, materializando los servicios prestados en un contrato de adscripción entre Andalucía Emprende y la empresa receptora de los mismos que, tras su firma, pasa a ser una empresa incubada.
Todos los proyectos incubados disponen de los mismos servicios de asistencia técnica, aunque pueden ser de carácter interno o externo, dependiendo de que la relación contractual establezca o no una cesión de espacios para alojamiento empresarial por parte de Andalucía Emprende.
Este trabajo permite conocer las características y circunstancias de los movimientos de empresas incubadas como elemento de información de tendencias y apoyo en los procesos de toma de decisiones.
Informes de Seguimiento anual
2018
2017
2016
- Informe de seguimiento 2016. Perfil y perspectivas de las empresas incubadas. (PDF)
- Informe de seguimiento. Empresas incubadas. 1er. semestre 2016. (PDF)
2015
2014
2013
- Informe de seguimiento. Empresas incubadas 2013. (PDF)
- Informe de seguimiento. Anexo – Análisis provincial 2013. (PDF)
Encuentro de Innovación Abierta. Manual de conclusiones
Publicación que recoge las conclusiones del encuentro de Innovación Abierta, en el que participaron un total de 128 organismos públicos y privados, entre empresas de diferentes sectores estratégicos incubadas en los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEs) de Andalucía Emprende, empresas tractoras y representantes de distintas instituciones públicas, con el principal objetivo de buscar soluciones comunes a problemas habituales que tienen empresas tractoras de Andalucía.
Libro Blanco del Emprendimiento
El Libro Blanco del Emprendimiento es un manual de buenas prácticas en materia emprendedora que recoge todas las conclusiones extraídas en el I Foro Internacional de Emprendimiento, un encuentro destinado a analizar el mundo emprendedor, en el que participaron más de 200 expertos cualificados, procedentes de organismos nacionales e internacionales, que trataron temáticas tan variadas como la cultura y la competencia emprendedora en el sistema educativo; la conexión entre la universidad y la empresa; business angels, entidades financieras y otras fórmulas de financiación; internacionalización de la pyme; apoyo a la creación de empresas desde el sector público y desde el privado; innovación y emprendimiento social; viveros, hubs, incubadoras, aceleradoras de empresas y cooperación empresarial; I+D+i, patentes y marcas; barreras al emprendimiento; y comunicación y divulgación del emprendimiento.
- Libro Blanco del Emprendimiento. Versión castellano. (PDF)
- Libro Blanco del Emprendimiento. Versión en inglés. (PDF)